Conoce cómo fomentar la igualdad en tu territorio
La desigualdad de género y la violencia no son parte de una historia ficticia, sino una realidad que afecta diariamente a miles de personas.
La exposición No es ficción sumerge a las y los participantes en experiencias interactivas mediante realidad virtual, inteligencia artificial, realidad aumentada y elementos visuales impactantes. A través de estas herramientas, se reflexiona sobre las violencias invisibles, las nuevas formas de control en la era digital y los estereotipos que perpetúan la desigualdad.
PARTES DE LA EXPOSICIÓN
Viviendo la Desigualdad
Realidad VirtualA través de una experiencia inmersiva, las y los participantes vivirán situaciones reales de desigualdad y violencia de género. Algunas de las escenas incluyen:
- Ciberacoso en redes sociales:
Ser testigo y víctima de mensajes agresivos y amenazas en tiempo real. - Sumisión química en una fiesta:
Experimentar la vulnerabilidad de alguien a quien drogan sin su conocimiento. - Mansplaining en una reunión de trabajo:
Sentir la frustración de ser ignorada e interrumpida en un entorno laboral. - Presión estética y juicio social:
Percibir el impacto de los comentarios sobre la apariencia y la vestimenta.
Modo Concurso
Inteligencia artificialSe incorpora una aplicación con modo concurso, donde las y los participantes deberán responder correctamente una serie de preguntas relacionadas con igualdad, violencia digital, consentimiento y lenguaje inclusivo.
Dinámica: La persona que logre responder primero todas las preguntas de forma correcta será la ganadora.
Objetivo: Aprender de manera dinámica y competitiva sobre conceptos clave para identificar y prevenir desigualdades.
Juego de Igualdad
Realidad aumentadaUn juego interactivo en el que las y los participantes deberán emparejar símbolos con su significado, asociando conceptos clave con situaciones reales.
Ejemplo de dinámica: Relacionar términos como «micromachismo», «ciberacoso» o «violencia simbólica» con imágenes y descripciones que representen cada uno.
La actividad fomenta el aprendizaje lúdico y la reflexión sobre la equidad.
Relación tóxica y aislamiento
Historia gráficaUna historia gráfica interactiva donde se narra una relación marcada por el control, los celos y el aislamiento.
Los y las participantes irán decidiendo que camino escoger
Ayuda a desarrollar empatía y a prevenir relaciones dañinas.